El PSOE de Extremadura denuncia que el Gobierno de Monago solamente ha utilizado medidas que trasladan el gasto farmacéutico a los ciudadanos, sin tomar ninguna para que los medicamentos se usen cada vez de forma más adecuada. También se están tomando medidas que restringen el uso de los medicamentos por los ciudadanos
El Secretario de Sanidad del PSOE, José María Vergeles alerta que “el Gobierno de Monago para hacer frente al incremento del gasto farmacéutico, solo ha tomado medidas que trasladan este gasto a los ciudadanos como es el copago/repago farmacéutico o el medicamentazo, además de restringir el uso de determinados medicamentos”.
Vergeles ha añadido que “existen fórmulas para que cada vez se utilicen de forma más eficiente los medicamentos, como son la formación, el acceso a la literatura científica, los programas de atención al paciente con enfermedad crónica, la utilización de la tecnología como el chip de la tarjeta sanitaria, la evaluación de los nuevos fármacos que se incorporan al mercado”. Sin embargo, según Vergeles, no se están llevando a cabo ninguna de estas medidas. Los presupuestos para la formación en salud, para las bibliotecas sanitarias han caído de forma alarmante en los últimos presupuestos de 2013. Esto lo que produce es que los profesionales no puedan utilizar los conocimientos científicos para la atención a sus pacientes y está demostrado que aumenta el gasto farmacéutico y sanitario.
El responsable de sanidad del PSOE además añade que recientemente, además de eliminar medicamentos de la receta electrónica, “se ha configurado la receta electrónica, para que por defecto dure 3 meses, en lugar de 12 meses como duraba hasta hace unas semanas”, insiste en que recientemente ha sido también cesado en sus funciones al farmacéutico que evaluaba, junto a otros profesionales, en un trabajo en red, los nuevos fármacos que se incorporan al mercado. Esto según Vergeles “es un nuevo atentado contra la calidad de la atención sanitaria, un aumento de la burocracia de las consultas de Atención Primaria de Salud y una absolutamente incomodidad y peligro para los pacientes”.
“Sin embargo, a pesar de todas estas medidas de restricción en el acceso a los medicamentos por parte de la población que ha puesto en marcha el gobierno de Monago, el gasto farmacéutico solamente ha disminuido algo más de un 5% en el último mes” ha manifestado Vergeles. El responsable de sanidad del PSOE advierte “que en los presupuestos del año 2013, Monago contempló una reducción brutal del presupuesto de farmacia, poniéndose en la hipótesis que el gasto farmacéutico se reduciría en un 25%, esto es muy grave y pone en riesgo que se pueda hacer frente al pago a la farmacia en el año 2013, cuestión de extrema gravedad y que puede llevar a desabastecimiento de numerosos fármacos, con el riesgo para la salud”.
El responsable sanitario del PSOE ha declarado que “aun más preocupante es que ya hay personas que están dejando de tomar los medicamentos porque tienen que pagarlos o copagarlos, algunos de los que se están dejando de tomar son esenciales”, pero va más allá y señala que “el gobierno de Monago presume de la reducción del gasto farmacéutico, cuando se están dejando de dispensar en las farmacias el 20% de los fármacos que prescriben los médicos y ese porcentaje puede incluir medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades graves, y el gobierno no ha analizado esto a pesar de habérselo pedido el PSOE en la Asamblea de Extremadura”. Y es que según Vergeles “el copago farmacéutico no ha reducido el gasto en medicamentos, lo que ha hecho es que este gasto pase a los bolsillos de los ciudadanos, y de forma especial a los de los pensionistas”.
Vergeles por último llama a la responsabilidad del gobierno de Monago y pide que “se incrementen los presupuestos en la formación de los profesionales y en la biblioteca virtual de salud, que se de prioridad a la puesta en marcha de un programa de atención al paciente con enfermedad crónica, que se emitan todas las tarjetas sanitarias que faltan, que se analicen los medicamentos que se están dejando de utilizar por tener que pagarlos y se tomen medidas para evitar la situación, se devuelva a la situación de partida la receta electrónica y que se restituyan las funciones de la evaluación de los nuevos medicamentos”.