El PSOE  denuncia la falta de transparencia y el uso partidista de la publicidad institucional por parte de la Junta de Extremadura

El PSOE  denuncia la falta de transparencia y el uso partidista de la publicidad institucional por parte de la Junta de Extremadura

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Mari Cruz Rodríguez, ha cuestionado hoy en la Comisión de Presidencia al director general de Comunicación y Relaciones Institucionales, Juan Manuel Merchán Pagador, por la estrategia de publicidad institucional de la Junta de Extremadura, denunciando “una preocupante falta de transparencia” y “el uso descaradamente partidista de los recursos públicos para promover la imagen de la presidenta María Guardiola”.


Rodríguez ha lamentado la coincidencia de la comisión con la inauguración del centro de salud de Valverde de Leganés, donde, según ha denunciado, “se ha intentado limitar la asistencia de diputados socialistas, demostrando una vez más su concepto de lealtad institucional”.



Durante su intervención, ha criticado que muchas de las inauguraciones recientes se usen como actos de propaganda, con placas con el nombre de la presidenta en infraestructuras proyectadas por el anterior gobierno socialista. 


La diputada socialista ha puesto el foco en la agenda institucional, que, según ha señalado, “debería ser una herramienta de transparencia y servicio público, pero que este gobierno ignora sistemáticamente, incumpliendo incluso su propia carta de servicios”.

Asimismo, ha denunciado la tardía presentación en la Asamblea del Plan Anual de Comunicación y Publicidad Institucional 2025, aprobado por el Consejo de Gobierno con semanas de antelación. “Ni transparencia ni participación: simplemente lo registran cuando les interesa”, ha reprochado.


Rodríguez ha destacado que el nuevo plan prevé una inversión de más de 5 millones de euros en publicidad pese a estar vigente un presupuesto prorrogado. “Queremos saber cómo piensan ejecutarlo y a qué se va a destinar ese dinero”, ha reclamado.

En su réplica, ha criticado que en 2024 la Consejería de Presidencia ejecutara más del 99% del presupuesto destinado a publicidad, destinando más de 2 millones de euros a “mejorar la imagen de la presidenta, no a informar a la ciudadanía”. Por el contrario, consejerías  como Cultura, Turismo o Juventud apenas ejecutaron un 40%, lo que “contradice su supuesto interés por promocionar Extremadura”.



Rodríguez también ha puesto en duda la efectividad de las campañas financiadas. Como ejemplo, ha citado un evento reciente en Cáceres organizado por una revista de moda bajo el lema “Extremadura está de moda”, con un coste cercano a los 60.000 euros: “La promoción real fue para la revista, no para la región”.



La diputada socialista ha denunciado el incumplimiento de la Ley 8/2013 de comunicación institucional, que prohíbe campañas centradas en logros de gestión. “Ustedes se la saltan con total impunidad, y usan los medios para vender fracasos como los presupuestos retirados o para desviar la atención de escándalos políticos”, ha afirmado.



En su intervención, también ha denunciado el “uso partidista de la publicidad institucional para hacer oposición al Gobierno de España”, especialmente en áreas estratégicas como la energía, destacando que el nuevo plan refleja un sesgo ideológico en sus objetivos comunicativos.



Finalmente, Rodríguez ha lamentado que el nuevo plan haya eliminado las recomendaciones del Comité de Expertos en Publicidad del año 2023, especialmente la que exigía que los medios que reciban fondos públicos estén adheridos a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo. “Ustedes financian pseudomedios condenados por difundir bulos, sólo porque atacan al adversario político”, ha concluido.

“Queremos saber cuánto han costado esas campañas, qué se ha conseguido con ellas y en qué ha beneficiado a la sociedad extremeña”, ha concluido la diputada socialista.

¡Comparte en redes sociales!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

COMPROMETIDOS

COMPROMETIDOS

VIVIENDA DIGNA

EDUCACIÓN DE CALIDAD

EMPLEO JUSTO

SANIDAD PÚBLICA