El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha abordado con los profesionales del sector los severos recortes que el gobierno de la señora Guardiola ha aplicado al programa de Escuelas Profesionales, ahora denominada Escala. El líder de los socialistas ha mantenido una reunión de trabajo en Mérida con miembros de la Asociación de Técnicos y Directivos de Escuelas Profesionales en la que se han abordado los problemas que este tipo de proyectos están sufriendo en este curso recién iniciado.
Este verano, el PSOE ya reclamó a la Junta de Extremadura que revirtiese los recortes aplicados al actual Programa Escala y mantuviese los estándares de calidad y eficacia de las mismas, destinadas a la formación para el empleo, y las condiciones laborales de docentes y alumnos.
El PSOE recuerda que fue un gobierno socialista quien creó en los años 80, este sistema de ayuda al empleo, formación e inserción laboral con el nombre de Escuelas Taller para, luego, transformarlas en Escuelas Profesionales Duales de Empleo, con el objetivo de conectar la formación de personas desempleadas con empresas. Un sistema, que, como recuerdan los socialistas, había logrado ya el 70 por ciento de inserción de las personas participantes.
Ese modelo incluía compromisos de contratación obligatorios, mejores condiciones laborales para los docentes (aumento de salario y eliminación de jornadas parciales) y adoptó metodologías innovadoras para el aprendizaje y servicio.
Con la llegada de la señora Guardiola al gobierno de la Junta de Extremadura se han introducido recortes sustanciales como la reducción del número de alumnos de 15 a 12 por especialidad; reducción del período lectivo de un 25 por ciento; cambio en el tipo de contrato con la consiguiente repercusión los ingresos; menor cuidado a las condiciones de los docentes y la reducción de la dotación económica de la convocatoria afectando las condiciones de los alumnos trabajadores, entre otros.
Cambios que para el PSOE afectan a la igualdad de oportunidades entre el medio urbano y rural, no son equitativos y generan desigualdad entre los ciudadanos poniendo trabas al reto demográfico.
Por ello el PSOE de Extremadura está presentando mociones en los ayuntamientos de la región instando a la Junta de Extremadura a considerar todas estas demandas y garantizar un programa de formación y empleo que realmente beneficie a las personas desempleadas y contribuya al desarrollo económico y social de toda la región.
Sobre este asunto, cabe recordar que la propia Asociación de Técnicos y Directivos ha cifrado en 30.000 euros los recortes que la Junta de Extremadura aplicará a cada especialidad.
Anualmente, en estos programas han participado una media de 2.000 personas y el PSOE lamenta que este curso están sufriendo una merma considerable en la calidad de la educación por los recortes en las cuantías del programa, en los meses de formación y en el número de docentes.