Asimismo, el Comité Regional destaca que el continuo trabajo desarrollado en la más estrecha cercanía con los extremeños y las extremeñas durante los últimos años, ha llevado a la acertada iniciativa de presentar una moción de censura durante el pasado Debate del Estado de la Región. Tal acierto del Secretario General se manifiesta en que la sociedad extremeña ha entendido que existe otra política alternativa para salir de la crisis con más igualdad, más cohesión, más equidad frente a la política de la derecha extremeña basada en los recortes de derechos.
Los más de 160.000 parados, los más de 18.000 solicitantes de la renta básica, quienes han visto implantar injustamente el copago sanitario, la retirada de medicamentos de la lista de los financiados, los que sufrieron los recortes de las becas, quienes han abandonado los estudios universitarios, aquellos a los que se les retiró el transporte escolar gratuito en la enseñanza postobligatoria, las mujeres que vieron truncadas las políticas de igualdad, los pacientes que esperan más de quince meses para que le realicen pruebas diagnósticas, quienes esperan las ayudas públicas al empleo o a la iniciativa empresarial más de dos años, todos ellos son los que entendieron las razones de la moción de censura que en la votación en la Asamblea de Extremadura no alcanzaba la mayoría parlamentaria, pero respondía a los intereses generales de la mayoría social.
Los resultados de las elecciones europeas del 25 de mayo reflejan el cansancio y la indignación de los extremeños y las extremeñas hacía las políticas de derechas aplicadas por los gobiernos de Monago y de Rajoy que han llevado al empobrecimiento generalizado a nuestra región y a nuestro país. Por el contrario, también han significado un apoyo claro y rotundo a la alternativa que representa Guillermo Fernández Vara y el PSOE de Extremadura.
El Comité Regional expresa su apoyo al Secretario General para que lidere la conformación de una amplia mayoría social que nucleada en torno a la AGENDA DEL CAMBIO posibilite que los extremeños y extremeñas encuentren una solución a los problemas desde la igualdad de oportunidades, la equidad social y el reparto equilibrado de esfuerzos.
Son tiempos difíciles que requieren el mayor de los esfuerzos para quienes desde el compromiso de la izquierda política aspiramos a la apertura de un tiempo nuevo en Extremadura con la ilusión renovada por el apoyo de los extremeños. Los socialistas extremeños, con Guillermo Fernández Vara al frente, reforzamos nuestro compromiso con quienes más necesitan de la política para resolver sus problemas.
LA AGENDA DEL CAMBIO SERÁ LA HOJA DE RUTA
HASTA MAYO DE 2015
El Comité Regional del Partido Socialista Obrero Español de Extremadura considera que la AGENDA DEL CAMBIO que presentó Guillermo Fernández Vara en el debate de la Moción de Censura el pasado 14 de mayo en la que se incluían 12 agendas para la resolución de los problemas más acuciantes de los ciudadanos ha de convertirse en la HOJA DE RUTA de la acción política hasta mayo de 2015.
Asimismo, el Comité Regional destaca que el continuo trabajo desarrollado en la más estrecha cercanía con los extremeños y las extremeñas durante los últimos años, ha llevado a la acertada iniciativa de presentar una moción de censura durante el pasado Debate del Estado de la Región. Tal acierto del Secretario General se manifiesta en que la sociedad extremeña ha entendido que existe otra política alternativa para salir de la crisis con más igualdad, más cohesión, más equidad frente a la política de la derecha extremeña basada en los recortes de derechos.
Los más de 160.000 parados, los más de 18.000 solicitantes de la renta básica, quienes han visto implantar injustamente el copago sanitario, la retirada de medicamentos de la lista de los financiados, los que sufrieron los recortes de las becas, quienes han abandonado los estudios universitarios, aquellos a los que se les retiró el transporte escolar gratuito en la enseñanza postobligatoria, las mujeres que vieron truncadas las políticas de igualdad, los pacientes que esperan más de quince meses para que le realicen pruebas diagnósticas, quienes esperan las ayudas públicas al empleo o a la iniciativa empresarial más de dos años, todos ellos son los que entendieron las razones de la moción de censura que en la votación en la Asamblea de Extremadura no alcanzaba la mayoría parlamentaria, pero respondía a los intereses generales de la mayoría social.
Los resultados de las elecciones europeas del 25 de mayo reflejan el cansancio y la indignación de los extremeños y las extremeñas hacía las políticas de derechas aplicadas por los gobiernos de Monago y de Rajoy que han llevado al empobrecimiento generalizado a nuestra región y a nuestro país. Por el contrario, también han significado un apoyo claro y rotundo a la alternativa que representa Guillermo Fernández Vara y el PSOE de Extremadura.
El Comité Regional expresa su apoyo al Secretario General para que lidere la conformación de una amplia mayoría social que nucleada en torno a la AGENDA DEL CAMBIO posibilite que los extremeños y extremeñas encuentren una solución a los problemas desde la igualdad de oportunidades, la equidad social y el reparto equilibrado de esfuerzos.
Son tiempos difíciles que requieren el mayor de los esfuerzos para quienes desde el compromiso de la izquierda política aspiramos a la apertura de un tiempo nuevo en Extremadura con la ilusión renovada por el apoyo de los extremeños. Los socialistas extremeños, con Guillermo Fernández Vara al frente, reforzamos nuestro compromiso con quienes más necesitan de la política para resolver sus problemas.