El PSOE cree que el freno del PP a la escolarización de niños de 0 a 3 años abre la puerta a la privatización y fomenta la brecha entre el medio urbano y rural

El PSOE de Extremadura ha denunciado la decisión de la Junta de Extremadura, gobernada por el PP, de frenar la creación de plazas públicas gratuitas para el alumnado de 0 a 3 años, puesto que la medida dejará sin escolarizar a niños y niñas de la región. De este modo, los socialistas entienden que la brecha y desigualdad entre el medio urbano y rural será aún mayor y se tiende de la privatización clara de un servicio que debe ser sagrado. 

Esta situación, ha explicado el secretario de Política Educativa y Formación Profesional, Fran Amaya, ocurre, sobre todo, en zonas rurales donde aulas en colegios para alumnado de 1 y 2 años, creadas por el gobierno anterior gobierno del PSOE, tienen hasta lista de espera. Es el caso, ha añadido Amaya, de localidades como Ahigal, Aldeanueva de la Vera, Serradilla o Torrecilla de la Tiesa, en la provincia de Cáceres; y de Llera o Medina de las Torres en Badajoz.

Como recuerda el PSOE, el gobierno socialista creó, entre 2021 y 2023, más de 120 aulas en colegios con la finalidad de garantizar la escolarización temprana en las zonas rurales de Extremadura y en las zonas más vulnerables de la región. “Un modelo que permitía aumentar la escolarización pública de calidad en el Primer Ciclo de Educación Infantil y que goza de gran aceptación entre las familias y los centros educativos”, ha declarado Amaya.

De hecho, han añadido los socialistas, este modelo funciona con normalidad en las siete aulas de Mérida, en ciudades como Badajoz o Cáceres o Almendralejo, y tiene, de nuevo, lista de espera para el curso próximo en localidades como Santa Amalia, Navalvillar de Pela, Valdelacalzada o Miajadas. En esta última población, a día de hoy, hay más de 20 niños y niñas con lista de espera.

“Mientras, el Partido Popular ha decidido frenar la creación de plazas públicas para Educación Infantil de 0 a 3 años, sustituyendo el modelo actual por 200 euros a las familias para que lleven a sus hijos a centros privados”, ha afirmado el secretario de Política Educativa y Formación Profesional socialista.

Para el PSOE, Guardiola, no solo desoye la norma, que obliga a una progresiva gratuidad universal de la Educación Infantil, sino que da la espalda a las familias, sobre todo, de zonas rurales. Asimismo, y de este modo, el PP abre la puerta también a la privatización de un ciclo clave para la escolarización y la detección de necesidades del alumnado más vulnerables. 

Cabe recordar, que la señora Guardiola rechazó recibir más fondos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para seguir creando más plazas públicas gratuitas de 0 a 3 años. En este sentido, los socialistas se preguntan ¿cómo va a garantizar la derecha la escolarización de los niños en lista de espera si no existen centros privados en estas localidades?

Según datos del propio Ministerio de Educación, Extremadura está por debajo de la media española en la escolarización de primer ciclo de Educación Infantil, 37.9% en 2023, frente al 45.9% de media nacional.

 

¡Comparte en redes sociales!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

COMPROMETIDOS

COMPROMETIDOS

VIVIENDA DIGNA

EDUCACIÓN DE CALIDAD

EMPLEO JUSTO

SANIDAD PÚBLICA